Hola a tod@s!! Sé que os debo este post desde hace bastante así que por fin os lo traigo. Como ya sabreis, hace un par de meses os di dos versiones respecto a las siliconas en el pelo y os pedí que me diéseis vuestros puntos de vista. Podeis verlo AQUÍ.
Hubo diversidad de opiniones, todas totalmente respetables ya que están basadas en lo que a cada una nos va bien.
-La primera cosa que tengo clara es que SI ESTÁS COTENTA con los resultados que te ofrecen LOS PRODUCTOS QUE UTILIZAS NO LOS CAMBIES. Si te va bien usando productos con siliconas o sulfatos y sobre todo tu cuero cabelludo está sano, ¿por qué cambiarlos? No sabemos cómo puede reaccionar nuestro cabello ante un cambio drástico.
Este no es mi caso ya que suelo tener descamación y el cuero cabelludo bastante sensible. Por ello me lancé a probar los PRODUCTOS SIN SILICONAS.
-Al comenzar a utilizarlos me notaba el pelo muy reseco, encrespado, las puntas muy mal, casi imposible de manejar. Esto es normal debido a que el pelo está sufriendo un periodo de desintoxicación de las siliconas. Éstas camuflan el verdadero estado en que se encuentra el cabello así que es una reacción normal. Al cabo de unos meses esto cambió y noté una gran mejoría: menos encrespamiento, más definición de las ondas y en general un pelo más sano.
Mi conclusión y segunda cosa que tengo muy clara es que quiero LAS SILICONAS LEJOS DEL CUERO CABELLUDO, fudamentalmente si es graso, sensible y con tendencia a la caspa como el mío. Estas sustancias se van acumulando en él resultando un pelo muy apelmazado y graso en la raiz, según mi experiencia. Por ello, si tu cuero cabelludo es graso no te recomiendo champús que las contengan.
-Hay otros ingredientes que pueden llegar a irritar el cuero cabelludo, LOS SULFATOS. La mayoría de los champús comerciales que encontramos los contienen en una proporción muy elevada. Creo que ese es el gran problema. Por una parte son necesarios para una limpieza adecuada del cabello pero por otra... ¿SON EL TIPO DE SULFATOS QUE SOLEMOS ENCONTRAR Y LA PROPORCIÓN LOS ADECUADOS PARA EL CABELLO? mi respuesta es NO.
Según mi teoría, la mayoría de champús con sulfatos hacen una limpieza profunda del cabello pudiendo llegar a eliminar en algunos casos la capa de grasa natural que todos tenemos. Esto haría que el cuero cabelludo se irrite y reseque teniendo que defenderse produciendo más grasa.
-El archiconocido SODIUM LAURYL SULFATE (SLS) es EL MÁS AGRESIVO de todos los sulfatos y por desgracia también EL MÁS USADO. ¿Por qué es tan difícil encontrar champús en los que este ingrediente no esté presente o no ocupe las primeras posiciones del INCI? Simplemente porque es más barato que otros sulfatos.
Realmente las champús que anuncian en la tele con esa publicidad tan estupenda y esos olores tan ricos son una verdadera tentación para cualquiera. A menudo tengo que reprimir las ganas de probarlos porque no son lo que más conviene a mi pelo. ¿Cómo quitarme esa espinita? Con las mascarillas ;D
-LAS MASCARILLAS Y LOS PRODUCTOS DE ACABADO tienen como finalidad dar suavidad a nuestro pelo, reducir el encrespamiento y también protegerlo. Por ello EN ESTE CASO LAS SILICONAS NO SON TAN MALAS; esa película que crean alrededor de nuestro cabello lo protegerá de los aparatos de calor que utilicemos después y también de los agentes externos. Además yo solo los uso DE MEDIOS A PUNTAS, en ningún caso el producto está en contacto con el cuero cabelludo. Al utilizar en el siguiente lavado un champú sin siliconas, éstas no se acumularán.
Ahora estoy con una nueva rutina capilar en la que aplico todas estas pautas que os he comentado. Si realmente me funciona os haré un post sobre ella. Nos vemos pronto, un saludo :)